5 claves para el exito de Startup
Crear una empresa no es sencillo… lo sé porque he montado alguna y he intentado varias… Hay muchas variables que pueden influir en el éxito o fracaso de un proyecto emprendedor pero, en muchas ocasiones, los patrones se repiten.En base a mi experiencia, te propongo 5 claves para el éxito de tu startup:
1- Desarrolla un plan de negocio Muchos proyectos emprendedores que he analizado han fallado desde antes de lanzarse al mercado. Y no sólo hablo de proyectos de terceros, sino que, como he comentado antes, yo mismo lo he vivido… A menudo aparecen ocasiones con amigos donde ambos pensáis una idea brillante, un proyecto con un mercado potencial enorme, donde conseguir un 0,1% de mercado proporcionaría grandes beneficios.Envuelto en un gran entusiasmo, compras el dominio y te lanzas a montar una web. Mientras desarrollas la web, tu cabeza no para de pensar cuáles serán los pasos siguientes y, en ese momento, comprendes que la cosa no va a ser tan sencilla. Es posible que realmente no puedas dedicar el tiempo que el proyecto merece o, en el peor de los casos, que el modelo de negocio no esté bien definido y no sea viable.En muchos de los eventos para emprendedores en los que participo como mentor, detecto que los participantes no dedican el tiempo suficiente a desarrollar un plan de negocio, aunque sea pequeño, aunque no sea el definitivo. Al menos hay que desarrollar el típico “Business Model Canvas” que nos ayudará a visualizar la totalidad de nuestro proyecto de un modo mucho más claro y realista.
2.- Rodéate de la gente adecuada Seguramente ya has escuchado mucho acerca de la importancia de formar un buen equipo. No tener en tu equipo la gente adecuada puede hacer que tu startup no fructifique. Es fundamental formar un equipo multidisciplinar donde, al menos, haya una persona con visión de negocio, otra con fundamentos técnicos y otra con perfil comercial. Esas 3 personas deben ser los pilares de tu startup.Si quieres hacerlo rápido, ve solo. Si quieres hacerlo bien, forma equipo.
3.- Ofrece un producto de calidad Ten claro que si el único objetivo que te impulsa a montar un negocio es ganar dinero, estás condenado al fracaso. Ganar dinero ha de ser la consecuencia de lanzar un magnífico producto (o servicio) al mercado. Piensa qué problema quieres resolver y cómo hacerlo del mejor modo, aportando valor y utilidad a tus futuros clientes o usuarios.
4.- Crea una experiencia de usuario única Si personalmente tuviese que quedarme con un único consejo, sería con este. La experiencia al usuario, aunque es verdad que debe cuidarse en cualquier tipo de negocio, cobra especial importancia en las startup, teniendo presente que normalmente se presta un servicio online, sin una interacción física entre vendedor y cliente. Es fundamental desarrollar una web de calidad, que transmita confianza, con un proceso de compra amigable y con unos medios de contacto claros y definidos. Ten en cuenta que no serás la única empresa del mercado que ofrezca ese producto (normalmente), así que la diferenciación es fundamental.
5.- Enfócate en tu nicho de mercado Para dirigirte a tu mercado, lo primero es tener localizados a tus clientes. ¿Quiénes son? ¿Dónde están?. La comunicación y el marketing se llevarán gran parte de tu presupuesto como emprendedor, así que es importante que hagas esta labor perfectamente para no tirar el dinero inútilmente. Si crees que no conoces suficientemente el mercado al que te diriges o no sabes qué herramientas están a tu alcance para realizar labores de marketing, externaliza este servicio y céntrate en tu “Core business”. Si tienes un buen producto y un fantástico equipo pero nadie lo conoce, realmente tendrás un problema grave. En definitiva, montar una startup no es algo sencillo ni exento de riesgo. Es un proceso duro, en el que a buen seguro aparecerán días donde quieras abandonarlo todo.
Ten calma. Las satisfacciones que obtendrás con tu propio negocio colmarán tus expectativas y harán que todo el arduo proceso haya merecido la pena.