se fue al cine

#Economia

Ante la situación Mundial que debemos Hacer"

Publicado: 2013-06-29

Hace unos la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que mantendrá su programa de compra de bonos y que retiraría, además, el estímulo económico a fines de este año, dependiendo de la recuperación del país 

Esto genera un impacto que va afectar nuestro país, primero porque los bonos son más rentable y por defectos los precios de minerales tiende a bajar. Esto es un panorama nada alentador y en consecuencia el sector va ser más competitivo porque la mayoría de países ofrecen estabilidad y facilidades para la inversión a largo plazo.

En otro lado China viene en una desaceleración preocupante y generada por dos factores.

Primero el Shadow banking (Banca en la Sombra) “Según Bloomberg, existen muchos créditos no registrados en los balances del sistema bancario. En vez de fondos mutuos o bonos, se ofrecen créditos empaquetados de los cuales se desconoce su calidad crediticia. “Posiblemente sumen 40% del PBI, cuando no eran relevantes hace algunos años”

Esto según Fitch podría estar generando en China la burbuja crediticia más grande de la era moderna”

Segundo, El Financial Times Existe una “explosión” de la deuda de los gobiernos regionales, no registrada en las cuentas oficiales del gobierno. “Solo se sabe que hoy se acerca al 40% del PBI”

Sin convicción no se avanza, por eso es impostergable la ley de Servicio Civil el fomento de normas para destrabar la inversión. Que saludo la iniciativa del MEF.

Esta es la oportunidad de generar un clima de inversión y aglomeración de capitales para fomentar empleo y bienestar a todos los peruanos.




@humberto1779


Escrito por

César Castro Falconi

Executive Director Logea X Ingenieros, Inversionista ,Especialista en Gestión Publica @IGGP_USMP - @ucatolica Dirección de Empresas


Publicado en

Open Government

Temas de Gobierno y Tecnología mas cerca de Cuidadano